Mejora de la Transparencia en la Información
Imagen

Color
21 Febrero 2018
Descripción detallada de las acciones llevadas a cabo
- Realizar un foro de intercambio de experiencias y buenas prácticas en materia de transparencia: conocer lasobligaciones legales, a información accesible, las herramientas desarrolladas, los planes previstos y el uso ciudadano de la información disponible.
- En segundo lugar, se realizará un análisis de las soluciones e información disponible en cada territorio paracomprobar su adecuación a la legislación vigente, por ejemplo en Canarias, se debe dar cumplimiento con la Ley 12/2014, de 26 diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública, proporcionando mecanismos ágiles para la publicación y actualización de contenidos.
- Se realizarán actuaciones tecnológicas para la mejora de las soluciones tecnológicas existentes.4) Realización de 3 seminarios sobre transparencia en las administraciones públicas
Resultados previstos
- 1 foro de experiencia realizado con 25 personas
- Análisis de los portales/herramientas de transparencia y su adecuación a las prescripciones normativas.
- Implementación de mejoras tecnológicas.
- 25.000 visitas previstas a las herramientas de transparencia (objetivo de +25% al final del proyecto)
- 20.000 visitas en herramienta open data (objetivo de +25% al final del proyecto)
- App eGobcan (objetivo de 15000 descargas realizadas al final del proyecto)
- 3 seminarios de transparencia en las administraciones públicas con 150 participantes.
Productos finales previstos
- 1 memoria del foro realizado
- 3 memorias de los seminarios realizados